lunes, 27 de junio de 2011

Presidencia de Comunidad de San Ambrosio Texantla




Texantla
La palabra Texantla, deriva del idioma náhuatl y significa lugar de agua de color masa.

Templo de San Ambrosio


La construcción data de los siglos XIX y XX, posee planta de cruz latina y en el exterior está hecha de piedra aparente, excepto algunos detalles de su portada, la cual mantiene un arco de medio punto sostenido por pilastras y portón de madera.

Sale un copón que se une con la ventana coral en forma de óculo y de remate una moldura. En la parte posterior destaca una cúpula esférica con tambor y una linternilla donde remata una cruz grande. La cubierta del templo es abovedada. En el costado sur está adosada la sacristía con cañón corrido como cubierta. Tiene además, un atrio-cementerio.


Santuario de Nuestra Señora de la Defensa


Construcción que data de los siglos XVII y XVIII. Su fachada hecha a base de loseta octagonal de barro de azulejo presenta un arco de medio punto como acceso y ventana coral en forma cuadrangular rematando una moldura semipiramidal. A un costado se encuentra una torre que luce un arco botarel, y en el remate un adorno piramidal flanqueado en cada esquina con almenas. Del lado derecho, para quien entra al Santuario, se localiza el curato con arcada superior. En la parte posterior destaca una cúpula ochavada con linternilla. El templo conserva aún portada atrial, ya sin muro. La portada está forjada en piedras y jambas, impostas y un arco de medio punto de cantera aparente y reja de hierro forjado, en la parte inferior hay una escalera que lleva al atrio.

El piso es de mosaico de 20X20, pilastras cuadradas y estípite forjadas en tabique. Las bóvedas presentan lunetos y la cúpula está gajonada. En el altar principal se encuentra una escultura de la Señora de la Defensa y arriba un Cristo crucificado flanqueado por pilastras pareadas. En el interior destaca pintura mural y de caballete.

Una de las fiestas más representativas del municipio de Panotla es la festividad en honor a la Virgen del Pilar en la comunidad de San Ambrosio Texantla, que se lleva a cabo del 10 al 18 de octubre, a la que asisten miles de fieles del estado de Tlaxcala así­ como de la República Mexicana y visitantes del extranjero para rendir sus votos.

El C.P. Mariano González Zarur, Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala de gira de trabajo en la Comunidad de San Ambrosio Texantla





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario